Un tercer estudio de Horna y colaboradores, publicado el 23 de noviembre de 2010 en la revista Occupation Enviroment Medicine, reporta que el 76.6% de 73 de trabajadores de transporte informal de tipo combi que cubre la ruta Ate-Vitarte, tuvo infección tuberculosa detectada con la prueba de tuberculina o PPD con una induración mayor o igual a 10 mm.
La infección tuberculosa (que no quiere decir enfermedad activa) fue mayor en los trabajadores que venían laborando dos o más años en este oficio (OR 11.04; 95% CI 3.17 - 38.4) y en aquellos que trabajan más de 60 horas por semana (OR 9.8; 95% CI 2.85 - 33.7). Esto sugiere fuertemente que la TB es una enfermedad ocupacional entre los trabajadores de combis en las zonas con alta prevalencia de enfermedad como es la zona de Ate de Lima.
Los valores reportados por estos autores son similares a trabajadores de salud de grandes hospitales de las misma areas endémicas que tambien se exponen a pacientes con TB activa. Anteriormente los mismo autores, que son españoles, argentinos y mexicanos, ya habían reportado la asociación entre TB activa y el uso de combis.
A pesar de los altos valores de asociación reportados, aun los resultados no son lo suficientemente potentes, sobre todo por el tamaño de muestra, la falta de grupos de control y el diseño transversal para evaluar una sociación. La prueba de PPD es muy inespecífica, más aún en países con alta endemicidad que utiliza BCG al nacer y, hasta los años ochentas, refuerzo a los 6 años. El 93.2% de los trabajadores tuvieron cicatriz de BCG en el hombro derecho.
En un enfoque de medicina ocupacional se debería mejorar la seguridad de este tipo de trabajadores, así como dotarlos de mejores condiciones y derechos laborales, la mayoria carecía de seguro social y de salud. Por el lado de salud pública, medidas como DOTS basado en comunidad o en familia, permitiría que los pacientes no continuen transportándose en combis cuando aún son contagiantes, más aun si se trata de cepas resistentes como MDR o XDR, presentes en Lima.
La enseñanza de este reporte radica en que hay fuertes indicios de que el transporte en combis es un factor que contribuye a la epidemia de TB en Lima. Los trabajadores de combis estan expuestos a infectarse y enfermarse de TB a medida que trabajen más tiempo en combis, y existe el riesgo de contagio cuando pacientes con TB activa utilizan este sistema de transporte.
Requiere un estudio mejor diseñado, con grupos control, (deberia ser hecho por nosotros los peruanos), y con esos resultados incidir politicament para que se elimine las combis del Perú y se mejore el DOTS.
Desafortunadamente este articulo no es de libre acceso, pero podría enviar una copia en PDF, si lo solicitan al correo de contacto.
Referencias:
1. Horna-Campos OJ et al. Pulmonary tuberculosis infection among workers in the informal public transport sector in Lima, Peru. Occup Environ Med published online November 23, 2010. doi: 10.1136/oem.2009.051128
2. Horna-Campos OJ, et al. Risk of tuberculosis in public transport sector workers,
Lima, Peru. Int J Tuberc Lung Dis 2010 14:714–719
3. Horna-Campos OJ, et al. Public transportation and pulmonary tuberculosis, Lima, Peru. Emerg Infect Dis 2007;13:1491e3.
3. Horna-Campos OJ, et al. Public transportation and pulmonary tuberculosis, Lima, Peru. Emerg Infect Dis 2007;13:1491e3.