El testimonio y el valor de la Dra. Milagros va a quedar en la historia de la medicina de Perú como la mujer que logró sensibilizar a la población y autoridades políticas del país sobre un problema serio y emergente: la tuberculosis extremadamente resistente (TB-XDR), la que padece y que por el Milagro de Dios y la ciencia se curará. Posterior a su testimonio, hoy estamos viendo como desde el presidente Ollanta Humala, varios ministros, alcaldes, etc. ya saben lo que está pasando en Perú con la TB, TB-MDR y TB-XDR y están tomando, por fin, en serio este difícil problema. Aquí transcribo su testimonio, que gentilmente escribió desde su cama en una clínica en Chosica donde se encuentra. En el mes de Nuestro Señor de Los Milagros su testimonio nos invita a creer en el país, y a decir: Los peruanos si podemos controlar la tuberculosis. Dios nos ayude en este milagro y siga bendiciendo al Perú.
Permaneció
quince meses sin tratamiento. Se deterioró su salud pero no su alma. Ella
piensa que Dios ha escuchado sus ruegos, pues vino un desconocido que ahora es
su mejor amigo y consiguió que le dieran un tratamiento que él ha denominado de
ayuda humanitaria. Ella no pierde la fe. Los resultados aún son inciertos.
Dra. Milagros
Ver reportaje de Cuarto Poder en:
http://www.youtube.com/watch?v=_7-HGwQRt5Q
La Historia de la Dra. Milagros
Milagros tiene treintiocho años,
siempre dice que su ocupación es ama de casa, a pesar de que se graduó de
médico. Tiene un pequeño de cinco años que es su adoración y ella desde hace nueve años también tiene
tuberculosis.
Contrajo la enfermedad cuando era
estudiante de medicina del tercer año. Fue diagnosticada en abril del 2002, y
ocho mese después, se confirmó que se trataba de tuberculosis extremadamente
resistente. Ella sabe eso ahora, ya que ese término no existía en ese entonces,
la catalogaron como una multidrogorresistente con alta resistencia.
El tratamiento no existía
entonces (tampoco existe ahora) en su país, lo brindaba una organización no
gubernamental que hacia ensayos en pacientes multidrogorresistentes. Pareció
funcionar. Entre vaivenes de positividad y negatividad de la enfermedad pasaron
los primeros dos años en que fue intervenida quirúrgicamente dos veces. A los
que le siguieron casi tres años de negatividad consecutiva. Entre tanto ella aprendió
a convivir con detalles como nauseas intensas, vómitos, dolores de cabeza y
donde le aplicaban el intramuscular que duraban casi todo el día.
Tuvo que dejar los estudios universitarios, acabó la relación con su pareja,
luego de seis años; producto de esa relación tuvo un hijo y decidió reanudar
sus estudios inconclusos, terminando satisfactoriamente.
Cuando creyó que por fin podía
respirar tranquila, a pesar de todo y terminando el último año de carrera, la
enfermedad se reactivó.
Logró titularse de médico cirujano
y obtuvo la colegiatura. Recibió su título en la cama de un hospital y se
colegió en una ceremonia especial para ella sola. Recibió un penúltimo esquema
de tratamiento con el que permaneció con resultados ondulantes, para finalmente
luego de un corto periodo de negativización fracasar a él. Decidieron suspenderle
el tratamiento indefinidamente.
Dra. Milagros
Ver reportaje de Cuarto Poder en:
http://www.youtube.com/watch?v=_7-HGwQRt5Q