REPRODUCIMOS EL PROGRAMA PUBLICADO POR LA ESTRATEGIA DE TUBERCULOSIS DEL MINSA:
III JORNADA CIENTIFICA
INVESTIGACION PERUANA PARA EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS
PROGRAMA
Fecha: 26 y 27 de marzo de 2015
Lugar: Auditorio de PETROPERU
Avenida Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro - Lima
Presentación
Por tercer año
consecutivo, la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la
Tuberculosis (ESNPCT) del Ministerio de Salud de Perú, convoca a las
instituciones que realizan investigación en el campo de la tuberculosis en el
país para que presenten los resultados de sus investigaciones desarrolladas en
los últimos años, destacando su contribución en la prevención y el control de
la tuberculosis (TB).
Como en años
previos, esta actividad será transmitida en vivo por Internet a nivel nacional
e internacional, a través del sitio Web de la ESNPCT: www.tuberculosis.minsa.gob.pe, será
de ingreso libre y, como siempre, estará dirigida al personal de salud del
primer nivel de atención, a quienes va nuestra admiración y respeto por su
trabajo invaluable en la atención integral de las persona afectadas por TB en
todo el territorio nacional.
También son
bienvenidos los estudiantes de ciencias de la salud y público interesado en
sumarse a los esfuerzos que hace el Estado para controlar y eliminar la TB como
un problema de salud pública en el Perú.
Este año hemos
considerado conveniente incluir dos bloques para profesionales de la salud que
han desarrollado su tesis de pre o post grado en tuberculosis. Esperamos que su
participación continúe creciendo en las siguientes versiones de este importante
evento científico nacional, y de esta forma, impulsar la investigación en TB entre
los estudiantes de ciencias de la salud.
Agradecemos a
todas las instituciones que participan directa e indirectamente en la
realización de este evento científico y a todas las personas que
desinteresadamente han hecho posible la organización de esta III Jornada
Científica Investigación Peruana para el Control de la Tuberculosis.
Finalmente,
queremos hacer un reconocimiento especial a la participación de la Organización
Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud con conferencias
magistrales y a PETROPERU por brindar sus instalaciones para la realización de
esta III Jornada Científica.
Bienvenidos a
la III Jornada Científica “Contribución Peruana para el Control de la
Tuberculosis - 2015”
Dra. Antonieta
Alarcón,
Coordinadora Nacional
ESNPCT/DGSP - MINSA
JUEVES 26 DE MARZO
Hora
|
Bloque/Tema
|
Moderador
|
8:00 – 9:00
|
Inscripción
|
|
9:00 – 10:00
|
Bloque 1:
Investigación de tesistas 1:
1. Variación del peso en el tiempo y su relevancia
entre los pacientes con TB MDR
Kocfa Chung, UPC
2. Factores asociados a reacciones adversas a
fármacos anti-tuberculosis: un estudio caso-control en Lima, Perú.
Alejandro Revilla, UPC
3. Estudio de una bomba de eflujo de M. tuberculosis y su participación en el transporte de drogas.
Antonio Flores, UPCH
4. Mutaciones asociadas a resistencia a estreptomicina y etambutol en
Mycobacterium tuberculosis - secuenciamiento
y desarrollo de cebadores.
Jaeson Calla, UPCH
|
Marco Tovar
|
10:00 – 10:30
|
Ceremonia de Inauguración
|
Antonieta Alarcón
|
10:30 – 11:00
|
Refrigerio
|
|
11:00 – 12:00
|
Bloque 2: Instituto Nacional
de Salud - MINSA
1. Diversidad genética de M.
tuberculosis con resistencia extendida (XDR-TB) en el Perú
Omar Cáceres
2. Análisis de la diversidad genómica de 250 genomas de M. tuberculosis
David Tarazona
3. Evaluación externa de la calidad de pruebas de sensibilidad del
Mycobacterium tuberculosis en el Perú, 2006-2009.
George Obregón
4. Resistencia a los desinfectantes por el Mycobacterium tuberculosis en paralelo a su resistencia a
antibióticos.
Margoth Acurio
5. Identificación molecular del complejo Mycobacterium tuberculosis y
Micobacterias no tuberculosas, Perú: 2012-2013. Eddy Valencia
|
David
Zavala
|
12:00 -13:00
|
Bloque 3: Asociación Civil
IMPACTA Salud y Educación
1. Contribución institucional en la
optimización del control de la co-infección TB/VIH a nivel mundial:
a.
A5225: Tratamiento antirretroviral temprano
vs. retrasado.
b.
A5274: Tratamiento empírico de tuberculosis
para reducir la morbilidad y mortalidad temprana.
c.
A5259: Esquema corto de rifapentina/isoniacida
semanal por tres meses vs. isoniacida estándar para tuberculosis latente
d.
A5279: Esquema ultra-corto de
rifapentina/isoniacida diario por tres meses vs. isoniacida estándar para
tuberculosis latente.
Javier R. Lama
2. La siguiente generación de ensayos clínicos: Nuevos medicamentos y
regímenes acortados para la prevención y tratamiento de tuberculosis sensible
y multidrogorresistente
Jorge
Alave
|
Eduardo Ticona
|
13:00 – 15:00
|
Almuerzo
|
|
15:00 – 16:00
|
Bloque 4:
Sociedad Peruana de Neumología
|
Carlos Martínez
|
16:00 – 17:00
|
Bloque 5:
Innovación por la Salud y el Desarrollo (IPSYD)
1. Una nueva definición operacional de adherencia
intermitente al tratamiento antituberculoso es asociada con alto riesgo de
recurrencia
Marco Tovar
2. El uso de carbendazim reduce la contaminación
el cultivo de agar en capa delgada de la prueba de colores.
Erick Ramos
3. Evaluación de una prueba de detección para la
vigilancia de TB y TBMDR de tecnología apropiada para ser usada en zonas
remotas de países con bajos recursos
Claudio Rocha
4. Evaluación clínica de la tinción vital en
tuberculosis para identificar una respuesta adecuada al tratamiento
anti-tuberculosis
Sumona Datta
5. Los conocimientos sobre tuberculosis están
asociados con la evolución clínica de los pacientes: resultados de un estudio
de cohorte en Perú
Rosario Montoya
6. TB resistente en el ámbito urbano y rural: Las
voces de los pacientes y sus proveedores de servicios de salud en Perú
Kei Alegría
|
George Obregón
|
17:00 – 17:30
|
Refrigerio
|
|
17:30 – 17:55
|
Conferencia
magistral 1: “Enfoque
sobre las determinantes sociales de la salud en tuberculosis”
Carlton Evans, IPSYD
|
Alfonso Tenorio
|
17:55 – 18:20
|
Conferencia magistral 2: "Proyecto EXPAND-TB,
fortaleciendo el diagnóstico de TB-MDR”, experiencia de cooperación
internacional y en el Perú.
Daniel Orozco, FIND
|
|
18:20 – 18:45
|
Conferencia
magistral 3: “Situación de la TB en la Región de las Américas y
Estrategia Fin de la Tuberculosis”
Mirtha del Granado, OPS
|
VIERNES 27 DE MARZO
Hora
|
Bloque/Tema
|
Moderador
|
8:30 – 9:00
|
Inscripción
|
|
9:00 – 10:00
|
Bloque 6:
Investigación de tesistas 2:
1. Estándares de calidad en TB y satisfacción del
usuario
Virginia López (UCV)
2. Análisis de los recursos humanos en TB en Lima
Ciudad
Marisela Curisinche (Fundación Oswaldo
Cruz, Brasil)
3. Análisis del proceso de ingreso a
retratamiento con drogas de segunda línea en Lima Sur
Julia Ríos (UPCH)
|
Leonid Lecca
|
10:00 – 11:00
|
Bloque 7: Laboratorio de
Investigación y Desarrollo-UPCH
1. Proyecto TANDEM, Comorbilidad Tuberculosis –Diabetes en Lima:
Resultados Preliminares
César Ugarte
2. Resultados de la Implementación del sistema de tele-diagnóstico
basado en el método MODS en Callao y Trujillo.
Mirko Zimic
3. Evaluación de la prueba MODS modificada para la detección de TB-MDR
Jorge Coronel
4. Validación de un algoritmo automatizado de
detección de tos para el seguimiento de los pacientes con tuberculosis
pulmonar.
José López
|
Joshi Acosta
|
11:00 – 11:30
|
Refrigerio
|
|
11:30 -12:30
|
Bloque 8: Socios en Salud,
Sucursal Perú
1. Evaluación de conocimientos sobre TB pediátrica en proveedores de
salud en Lima, Perú
Carmen Contreras
2. Enfermedades respiratorias crónicas en pacientes con tuberculosis
curados, reporte preliminar
Anthony Byrne
3. Momento de conversión del cultivo y composición del esquema de
tratamiento de la TB-MDR
Leonid Lecca
4. Epidemiología de la TB-MDR en el Perú (Estudio EPI), Nuevos Resultados
Leonid Lecca
|
José Cornejo
|
12:30 – 13:30
|
Bloque 9:
IMT Alexander von Humboldt – UPCH
1.
Resumen de proyectos en tuberculosis por el IMT
Carlos Zamudio
2. Tuberculosis y transporte público
Carlos Zamudio
3. Metaloproteasas como biomarcadores de la tuberculosis
Cesar Ugarte
4. Evaluación de la infección latente en personal de salud
Juana Sedamano
5. Tratamiento de infección latente en estudiantes de ciencias de la
salud
Eduardo Gotuzzo
6. Resistencia a fármacos de 2da línea en el IMT
Tatiana Cáceres
|
Julia Ríos
|
13:30 – 15:00
|
Almuerzo
|
|
15:00 – 15:30
|
Bloque 10:
La Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
1. mTB una solución tecnológica móvil para
fortalecer el control de la tuberculosis, resultados preliminares
Juan Rodríguez
2. Estudios de riesgo anual de infección en
tuberculosis (RAIT) realizados en el Perú
Edith Alarcón
|
Alberto Mendoza
|
15:30 – 16:15
|
Bloque 11: Estrategia
Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis
1. Ensayo de sonda lineal (Genotype) comparado con la prueba de
susceptibilidad por el método de proporciones en condiciones programáticas en
el Perú
Zully Puyén
2. Perfil de susceptibilidad por el método de proporciones en
muestras de esputo evaluadas por el método MODS en condiciones programáticas
en el Perú.
Alberto Mendoza
3. Tratamiento
de la TB-XDR con medicamentos del V grupo de OMS, resultados preliminares de
la cohorte de Perú
Carlos Martínez
|
Edith Alarcón
|
16:15 – 16:25
|
Receso
|
|
16:25 – 16:50
|
Conferencia magistral 5: Tuberculosis
y enfermedades respiratorias crónicas: Revisión Sistemática.
Anthony Byrne,
University of Sydney, Australia
|
Antonieta
Alarcón
|
17:15 – 17:40
|
Conferencia
magistral 6: Tuberculosis y Diabetes Mellitus, una actualización.
Megan Murray, Harvard University, EEUU
|
|
17:40 – 18:05
|
Conferencia
magistral 7: Papel de las quinolonas en el tratamiento acortado de TB.
Resultados e interpretación de tres ensayos clínicos recientes.
Dick Menzies, OMS
|
|
18:05 – 18:30
|
Conferencia magistral 8: Pilar 3
de la estrategia Fin de la TB: Iniciativa de la OMS para la Investigación Mundial
de la TB.
Dick Menzies, OMS
|
|
18:30
|
Clausura y
entrega de certificados
|
|
Transmisión en vivo
en: www.tuberculosis.minsa.gob.pe y www.minsa.gob.pe
Posters:
1. Situación
de la Tuberculosis en todas sus formas en Perú, 2014, ESNPCT
2. Situación
de la Tuberculosis resistente a medicamentos en Perú, 2014, ESNPCT
No hay comentarios:
Publicar un comentario