Estimada licenciada, gracias por compartir su testimonio. Lo he copiado a continuación, para que mas personas puedan leerlo. Admiro su valor para enfrentar la adversidad de la enfermedad, el trato que recibe, afortunadamente también hay buenos médicos y enfermeros que no discrimina, pero aún hay mucho me mejorar.
Gracias por compartir su valioso testimonio, que seguramente, va a ser muy útil para muchas personas.
Alberto
El testimonio:
"Hola doctor hoy tuve el valor de sentarme y dar mi testimonio personal de los estragos de esta enfermedad tanto en lo físico, mental, familiar, laboral, quiero que sepan todas las personas que actualmente están con están sufriendo esta terrible tengan la fuerza y voluntad que hay un mañana yo se por lo que están pasando a mi me diagnosticaron TBC MDR, hace 6 meses. Yo soy enfermera jamas imagine que me podría pasar a mi, ya que siempre he tomado las precauciones de bioseguridad, pero ya no importa donde me he contagiado, quizás sea en el bus u otro lado. Quiero contarles lo que es estar como paciente, la discriminación que sientes de las personas que son de salud y también las que no lo son, claro esta que cuando saben que eres su colega las cosas cambian, cosa que no debería ser. Lo que me da pena doctor que yo hace como un año y medio comencé a sentirme mal me sentía cansada, con sueño lo asumía al trabajo a las guardias nocturnas, una vez cada 15 días, me dolía un poco el pulmón derecho y bochorno en las tardes. Lo comenté con mi esposo que podría tratarse de TBC, él dio el grito al cielo y me dijo que estaba sugestionada y que todo estaba en mi cabeza por lo que trabajaba con personas enfermas. No le dije nada ya que el es medico pediatra, pero a medida que pasaban los meses el dolor en espalda estaba aumentado y aumentada en la espiración e inspiración, tanto así que una noche desperté llorando. Mi esposo me traslado a la emergencia de un hospital me tomaron la placa de tórax y un medico asistente le dijo que no había nada que era osteocondritis y me dieron un antiinflmatorio y un relajante muscular, pero yo como personal de salud me hice 2 bk y 2 cultivos de esputo en 2 importantes clínicas de lima y salio negativo, pero los dolores seguian, a insistencia mia me saque una tomografía particular y me encontraron derrame pleural en el pulmón derecho. Con eso recién el hospital Reblagliati me practicó una biopsia pleural,donde salio negativo, mi esposo tuvo la precaución de pedir otra muestra para llevarlo a hacer PCR en forma particular don de dio positivo y resistente a rifampicina y así pude entrar al programa. Desgraciadamente doctor no todas las personas tienen dinero para hacerse exámenes particulares y los vienen paseando en los hospitales,pero si ustedes conocen sus cuerpos y en un lugar les dicen que no tienen nada, busquen otra opinión y no paren hasta que les hagan caso, yo muchas veces en mi trabajo he visto la desidia del personal que trabaja en los hospitales, las citas son cada 2 a 3 meses, la discriminación haciendo que el paciente abandone el tratamiento.
Pido a usted Dr. que explique a los pacientes que toman estos medicamentos como sobrellevar los efectos secundarios, como son las nauseas, las cefaleas, la confusión, perdida de la memoria, la perdida de la visión, pruritos, las dispepsias, a mi me dijeron vas a sacar interconsulta con gastroenterologia, con otorrino, con neurologia ect,ect la verdad no me sirvieron de mucho pues me dijeron que como personal de salud sabia que lamentablemente las pastillas ocasionan eso y me dieron algunos medicamentos para disminuir los síntomas por una o dos semanas y después que hacer me da mucha pena que las personas dejen sus tratamientos porque no pueden lidiar con los efectos secundarios, ya que el programa solo se dedica a entregar tus pastillas nada mas, yo actualmente tomo dimenhidrinato y ondasedron en dosis mínimas para la dispepsia y nauseas e hidroxido de aluminio y para las cefaleas , confusión y depresión , clonazepam cabe señalar que nunca deben automedicarse que antes deben consultar a un medico, amigos se por lo que están pasando nuestra lucha es día a día.
Con lágrimas en mis ojos les pido que no dejen el tratamiento encomiéndense a Dios para que les de fuerzas y cuiden de no contagiar a nadie mas protéjanse, hay que evitar que otra persona pase lo que nosotros estamos pasando. Gracias Dr Mendoza por darnos este espacio para poder llegar a otras personas."